La salud mental (Temática y formato libre)
¡Hoolaa!😀 Esta semana para la columna semanal la temática y el formato es libre, y por ello he decidido hablar sobre la salud mental, un tema muy importante para la sociedad.
En primer lugar defino salud mental como el estado de equilibrio que debe existir entre las personas en los entornos sociales y culturales que los rodean, y que incluye el bienestar emocional, psíquico y social. Puede influir en las maneras de penar, sentir, actuar y reaccionar de una persona ante momentos de estrés.
- Hacer ejercicio con regularidad, ya que nos ayuda a despejar la mente, que disminuya el antidepresivo y que se eleve el estado de ánimo.
- Consumir alimentos saludables y comidas con regularidad, y mantenerse hidratado, ya que esto promueve el crecimiento de las bacterias "buenas" y a su vez afecta positivamente a la producción de estas sustancias químicas. Posteriormente se verá reflejado en el estado mental.
- Dormir en horarios adecuados y las horas necesarias porque le proporciona al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del estrés del día. Dormir ayuda a despejar la mente y a tomar mejores decisiones.
- Intentar practicar actividades relajantes por ejemplo yoga, estos son métodos de relajación y son fundamentales para gestionar el estrés. Cuando nos relajamos, el flujo sanguíneo aumenta en nuestro cuerpo lo que nos aporta una mayor energía. Nos ayuda a tener una mente más tranquila y clara, lo que favorece el pensamiento positivo, la concentración y la memoria.
- Establecer metas y prioridades, para tener unos objetivos en el futuro y unos sueños que alcanzar. De esta manera se aumenta la motivación para lograr una autosatisfacción personal y sentirse orgulloso de sí mismo.
- Centrar la mente y la atención en cosas positivas, de tal forma se aumentarán las expectativas de la vida, se dan tasas más bajas de depresión y niveles más bajos de sufrimiento emocional y dolor.
Respecto la importancia que se le da hoy en día a la salud mental no es tan grande como debería ser. La pandemia de COVID-19 empeoró la situación de las personas mentalmente en España, se aumentaron los casos y se empeoraron los ya existentes. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad, un 6,4% de población ha acudido a un profesional de la salud mental por algún tipo de síntoma, siendo el mayor porcentaje un 43,7% por ansiedad y un 35,5% por depresión.
A continuación voy a dejar el código qr de una publicación muy interesante de Instagram del periódico Es decirdiario relacionada con las consecuencias a las que lleva la situación en nuestro país. Son datos que nos deberían sensibilizar y hacernos reflexionar sobre la situación.
Hasta aquí la publicación, espero que os haya parecido interesante y os haya gustado. ¿Y vosotros que opináis sobre la importancia que se le da a la salud mental? ¡Un saludo!👋
Anexos
Hola Eva, me parece demasiado interesante tu columna semanal, ya que lo importante es tener un bienestar mental. Es muy preocupante las cifras que van incrementando actualmente y la preocupación de que cada vez hay más jóvenes con problemas de salud mental. Por mala suerte yo tengo experiencias muy cercana de personas que no tienen un bienestar mental y eso hace sentir mal a esa persona que lo padece y a las personas que les rodea.
ResponderEliminarCreo que en esta publicación para ser más completa, deberías de haber puesto algunos trastorno que engloba a la salud mental, ya que la salud mental no es un problema en específico, si no, la englobalización de varios trastornos que perjudica a la salud mental. Por ejemplo (Depresiones, bipolaridad...)