La Crítica (Rol 6)
¡Hoolaa! 😀 Esta semana mi rol es crítica, cuya función consiste en manifestarse en contra de injusticias sociales que se dan en la actualidad. El tema que he elegido para hablar en la publicación es sobre la guerra entre Rusia y Ucrania.
La todavía existente guerra comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando los habitantes de Ucrania se despertaron con la terrible noticia de que su país estaba siendo invadido por el ejército ruso. El origen histórico de este conflicto se remonta al pasado, dicha guerra se originó principalmente por tensiones políticas y territoriales. Después de la independencia de Ucrania en 1991, hubo conflictos sobre la identidad nacional y la orientación política del país. En 2014, Rusia agregó Crimea, una región estratégica de Ucrania, lo que generó tensiones adicionales. Además, en el este de Ucrania, grupos separatistas con apoyo ruso se enfrentaron al gobierno ucraniano, desencadenando un conflicto armado que continúa hasta hoy. En resumen, la guerra surgió de disputas sobre territorio, identidad y relaciones políticas entre Ucrania y Rusia. Siempre agradecer la gratificante ayuda de los soldados que dan su vida por salvar la de los demás.
La guerra ha tenido varias consecuencias, entre ellas políticas, económicas, sociales... Algunas de ellas son: la pérdida de vidas humanas; ha resultado la muerte y el sufrimiento de muchas personas, tanto civiles como militares, el desplazamiento de personas; muchos ucranianos se han visto obligados a abandonar sus hogares debido al conflicto, buscando refugio incluso en otros países, la destrucción de las infraestructuras, el conflicto ha causado destrozos en viviendas, escuelas, hospitales y carreteras. El impacto económico o las tensiones políticas son consecuencias importantes también.
Otras consecuencias con gran importancia son las secuelas psicológicas que está dejando la guerra. Las personas que la viven, ya sea en el campo de batalla o tratando de huir, experimentan cambios complejos en sus sentimientos, pensamientos y acciones para adaptarse. La guerra afecta a la vida cotidiana de las personas y crea una gran incertidumbre sobre su futuro. La familia, el trabajo y las relaciones sociales se vuelven inseguras, y la violencia puede afectar a cualquiera. Los más perjudicados suelen ser los más vulnerables, como los niños y las mujeres, que enfrentan peligros como torturas, asesinatos y violaciones.
El trauma suele ser la secuela principal ya que se trata de una situación violenta y brusca que amenaza al bienestar o a la vida de las personas creando estos traumas. Pueden aparecer otros trastornos como la ansiedad; que implica sentimiento de de malestar provocado por la amenaza generando distintas reacciones, el miedo; provocando aislamiento y ocultando pensamientos y emociones, la inestabilidad emocional, dando lugar a un desbordamiento afectivo, la depresión o trastornos psicóticos.
A continuación dejo un vídeo de como afecta el conflicto de Ucrania y Rusia a la salud mental
Estos son los enlaces de los que he cogido información, espero que os haya gustado la publicación. ¡Hasta la semana que viene!😊
https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/campanas/conflicto-rusia-ucrania/ https://www.psicologos-malaga.com/guerra-rusia-ucrania-secuelas-psicologicas/
Comentarios
Publicar un comentario